CHISPEROS DE NÍJAR
“Indalenado” por las fiestas y tradiciones de la provincia de Almería. No trasladamos hasta el término municipal de Níjar, donde cada 16 de enero, el fuego y el sonido de los cohetes llenan la noche nijareña con la celebración de los chisperos. Los Chisperos son unas cañas que se rellenan de pólvora y se lían con un hilo fino. Cuando se les prende fuego dan vueltas de forma desordenada dirigiéndose hacia las personas en movimiento.
La tradición por el uso del fuego y la pólvora para rendir tributo a San Antón y el tradicional ritual de purificar a los animales.
El origen de esta tradición se sitúa durante las revueltas moriscas, como una representación de los enfrentamientos con los cristianos, aunque otras fuentes apuntan a la posterior repoblación de Níjar por parte de personas llegadas desde Valencia, que trajeron consigo el gusto por las hogueras y las carretillas.
Es de tal magnitud la tradición que el ayuntamiento de Níjar ha publicado un bando indicando los lugares permitidos para esta celebración. Estarán ubicados en el Recinto Ferial de Campohermoso, el Recinto Ferial de San Isidro, el aparcamiento municipal del Camino del Campo en la Villa de Níjar y en los lugares habituales en el resto de barriadas. El permiso para tirar estos ‘chisperos’ no ampara la realización de actos de vandalismos ni conductas impropias.
“Indaleando” por
Almería y provincia.