Indaleando

Indalo


Comienza una nueva andadura, nace “Indaleando”, una forma de mostrar la provincia de Almería. Desde aquí se quiere invitar a visitar miles de rincones de los pueblos y ciudades que forman la provincia de Almería.  Almería no es sólo sol y playa, tiene miles de atractivos que desde aquí vais a conocer. 
Almería cuenta con un símbolo único que identifica  la provincia, en cualquier parte de España y del extranjero,  es la figura del Indalo. ¿Qué es el símbolo del Indalo, y en que está basado?
.- Es símbolo de Almería, basado en una pintura rupestre del neolítico tardío que se encuentra en el abrigo Natural de la la cueva de los Letreros, ambos lugares pertenecientes a la localidad de  Vélez Blanco. Representa a una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos.
Aquí se puede observar la pintura rupestre del Indalo
Representación del Indalo en el abrigo de las Colmenas

En el siglo XIX, fueron dadas a conocer, estas pinturas rupestres, correspondientes especialmente a escenas de caza, por el arqueólogo almeriense Manuel de Góngora y Martínez, consideradas hoy como “La capilla Sixtina del neolítico”.
Pintura rupestre de la Cueva de los Letreros

En los años 50 del siglo XX, gracias al movimiento cultural almeriense encabezado por Jesús de Perceval“moviendo indaliano”, se dio a conocer en todo el mundo y se convirtió en el símbolo de toda la provincia. Aunque especialmente de la localidad de Mojácar, donde las mujeres de entonces lo pintaban con almagre en las fachadas,  dicen que es un buen amuleto para ahuyentar el mal de ojo y  atrae la buena suerte. Actualmente el Indalo,  se ha convertido en un souvenir que se puede comprar para ser regalado. Son muchísimas las personas que siguen creyendo en él como "amuleto de la suerte por eso muchas empresas hacen mención a él en su nombre, como también lo llevan incluido en su logotipo, además son innumerables los camiones que lo llevan pintado en algún punto de su carrocería.
Como desde aquí se quiere atraer, no sólo la buena suerte, sino que también un turismo cultural, gastronómico, de naturaleza, y pensando especialmente en grupos tanto pequeños como grandes. Que mejor manera de dar a conocer Almería, que con un nombre que represente a toda la provincia.
Desde este aquí, vamos a  “Indalear” (verbo inexistente, que puede significar conocer, descubrir, visitar especialmente cualquier fin de semana del año, los pueblos de Almería).
Son muchas cosas que se van a dar a conocer, de 103 municipios que componen la provincia de Almería,  agrupados en 7  comarcas:

Se pretenden hacer un blogs ameno y qu sirva de referencia para viajar y conocer Almería. 
Espero que sea de vuestro interés.
Un cordial Saludo
Guía José Antonio
Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turística.
Guía Oficial por Andalucía.